Blogia

Mi pueblo tiene mucho arte

MI PUEBLO TIENE MUCHO ARTE:La Lastrilla

LA LASTRILLA

 

La Lastrilla se encuentra al noroeste de Segovia capital, a unos 3 Km. Tiene una altitud aproximada de 1.000 m y su extensión es de 940 hectáreas. Es el octavo municipio más poblado de la provincia de Segovia.

 

Se cree que La Lastrilla existe aproximadamente desde hace 800 años. El origen del municipio parece encontrarse en un puesto militar avanzado para el cobro de tasas de acceso a la ciudad. Su nombre se debe al diminutivo de la palabra que denomina al terreno sobre el cual se asienta (Lastra).

 

Hoy día se tiene constancia de la existencia de un pasado prehistórico del que nos informan los hallazgos encontrados en las excavaciones realizadas en el paraje denominado las Zumaqueras, donde han aparecido restos de un poblado de la Edad del Bronce, cuya antigüedad data del año 1200 a C.

 

Antiguamente era un pueblo de agricultores y ganaderos; pero la cercanía a Segovia ha hecho que se convierta en una de las principales zonas residenciales de esta ciudad.

 

Los principales monumentos son:

·        La iglesia de San Juan Bautista, situada en el antiguo casco histórico. Es una iglesia de estilo barroco, con una sola nave y con cabecera poliédrica, a cuyos pies se instaló una torre campanario de ladrillo, construida en época moderna. En su interior cuenta con algunas tallas como la de la Inmaculada Concepción (siglo XVII), la de San Juan con bella policromía, la de Santa Águeda (siglo XVIII) y un Cristo Crucificado (siglo XVII) y también hay una pintura al óleo sobre que representa a la Virgen del Carmen (siglo XVII).

·        En la parte baja del pueblo se conserva la fuente de dos caños, que durante siglos ha servido para dotar de agua a los habitantes y a sus ganados.

·        La iglesia de San Alfonso Rodríguez, en el barrio del Sotillo, es de construcción moderna.

 

Sus fiestas son:

  • Santa Águeda (febrero), San Isidro (mayo), San Juan Bautista (agosto), y, las fiestas del barrio del Sotillo (septiembre).
  • Es costumbre antigua que en las fiestas, algunos mozos del pueblo palotean las danzas de la localidad.
  • El último sábado de mayo, los hombres del pueblo van a limpiar las caceras; aunque esta costumbre, en realidad, ha quedado como un día de fiesta y convivencia.

 

Desde diferentes lugares de La Lastrilla, podemos observar algunas preciosas vistas de Segovia y sus alrededores.

Bernuy de Porreros

Esta localidad está situada a 9 km. de la capital, en dirección a Valladolid.

Se encuentra en un valle trazado por un riachuelo, el arroyo de S. Medel, y en él sugen tres manantiales.

Hacia 1290 se le cita de dos maneras: Bernuy de Spiritu, por su proximidad a Espirdo; y Bernuy de Ruviales, por estar cercano al despoblado de Rubiales. Desde el siglo XVI ya se llama como en la actualidad. El primer nombre alude al repoblador de este lugar que debía llamarse Bermudo.

Entre los monumentos más destacados está la iglesia de Santiago, de un románico tardío con bóveda de crucería y capiteles románicos decorados con motivos alegóricos y florales.

En el camino de la fuente del moro se hallan las ruinas de la iglesia de S. Medel, lugar en el que se encontraba un antiguo despoblado.

Las fiestas patronales del pueblo se celebran durante la semana más cercana al 25 de julio, Santiago Apostol. También se celebra la fiesta  del 13 de junio en honor a San Antonio. Esta fiesta, aunque de menos entidad, se vive de una manera muy especial ya que durante la procesión, en la que el santo es llevado por el pueblo, los danzantes de la localidad le brindan una serie de bailes conocidos como "paloteo".

Otro de los momentos más mágicos y tradicionales que se vive en Bernuy es la procesión de Semana Santa "Los Capuchones". Se apagan todas las luces del pueblo y los capuchones van por el pueblo descalzos, con cadenas en los tobillos y cargando cruces de madera. Van alumbrados por velas que lleva la gente del pueblo a la vez que cantan las estrofas de un salmo.

Entre las tradiciones se cuentan las matanzas y las bodas que se celebraban con mucha participación. 

 

 

MUCHO ARTE EN GARCILLÁN

MUCHO ARTE EN GARCILLÁN

 La villa de Garcillán, está situada en una gran llanura perteneciente a la comarca de la campiña de Segovia. La distancia a Segovia capital es de 15 kilómetros y a Madrid de unos 100.

A tres Kilómetros del pueblo pasa el río Eresma. Es de destacar la obtención de aguas subterráneas muy buenas que sirven para el consumo familiar y regadío de huertas.

La Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz es muy sencilla, de una sola nave: de planta rectangular con ábside que coincide con la capilla mayor. Está realizada con escasos recursos  y en diversas campañas, lo que produce un efecto muy irregular. La nave es renacentista sobre una cabecera de origen gótico que sufrió una gran reforma posterior por motivos desconocidos. La torre mantiene una estructura medieval cuadrada, en  ella se alojan cuatro campanas. El retablo mayor es de estilo barroco y existen seis capillas laterales ocupadas por retablos con distintas imágenes.

En la iglesia  se encuentran  once lienzos o sargas pintadas que se colocan en Semana Santa tapando el Altar Mayor y las capillas y muros laterales. Fueron adquiridos por la  Iglesia en 1813 a los franciscanos del Convento del Corpus Cristi de Segovia por 1.500 reales. La serie era originariamente de 15 cortinas, cuatro de ellas actualmente desaparecidas.

Por su estilo y composición  han de dividirse en dos grupos bien diferenciados: el primero compuesto por siete sargas con escenas de la Pasión, y el segundo de cuatro, con los Evangelistas.

Todas están hechas al temple sobre lienzo basto. Las del primer grupo pintadas en grisalla con encarnaciones son: El lavatorio, la Flagelación, Ecce Homo, Cristo clavado en la Cruz, Descendimiento, Entierro de Cristo. Todas estas sargas, aunque tienen algunos remiendos y manchas producidas por la humedad, se encuentran bien conservadas, ya que están durante todo el año enrolladas en los troncos de madera, hoy sustituidos por barras de acero, a las que están cosidas por su parte superior.

El segundo grupo está compuesto por cuatro sargas representando las figuras de los Evangelistas. Todas están formadas por tres telas cosidas en vertical por los bordes y una horizontal por su parte inferior. Están encuadradas por pilastras toscanas y representan a San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.

La ermita de Garcillán esta dedicada a la Virgen de la Piedad. La construcción de la ermita  cuenta la leyenda que un caballero que cabalgaba por esa cañada real, galopando su caballo se le llegó a desbocar, al ver aquel caballero que sus riendas no obedecían detener aquel desbocado animal, en su auxilio acudió a la Reina de la Humanidad y gritaba diciendo ¿Virgen de la Piedad Bendita, donde me pares el caballo y te levantaré una ermita ? Y es virgen poderosa, que la voz de aquel siervo oyó y en su auxilio acudió y parado aquel caballo dejó. Sorprendido aquel caballero por aquel gran favor como promesa esa ermita levantó.

El edificio no tiene nada especial que resaltar. Es de planta rectangular con tribuna a los pies y la sacristía en la parte delantera, tras el altar de la Virgen. Existe un pozo en su interior, hoy seco que dio origen  a unos hechos milagrosos. La tradición oral cuenta una leyenda que en el siglo XIV se calló una niña a un pozo de la ermita y fue rescatada sana y salva, atada a los cordones del Pendón.                                    

Se conserva en el pueblo un "palacio" con dos escudos en la fachada que ostentan las armas de los Porres y Tapia hijosdalgo de la ciudad que tuvieron hacienda en Garcillán .

Igualmente tuvo su importancia en el pueblo el pintor Lucio Roldán Esteban, consiguió una beca de la Diputación de Segovia y en 1911 trabajó con el pintor Florencio Trapero. En 1921 expuso en la Casa de los Picos en Segovia. En el año 1929 participa como representante segoviano en la Expo de Sevilla, para lo que pintó cinco mapas, uno de ellos de los pueblos de Segovia en el que pinta la puerta de la iglesia de Garcillán en representación del pueblo. A Lucio le pidieron hacer un cuadro del General Franco, pero en la actualidad no se sabe nada de él. En 1952 se organizó una exposición en el Centro Segoviano y se trajeron 100 cuadros del autor.

El pintor muere en 1961, pero antes de morir deja dicho que el cuadro del Cristo Yacente que tenía en su despacho y que presidió su capilla ardiente fuera traído a la ermita de Garcillán.

Para finalizar queremos contaros la "Leyenda de los Cesteros" motivo por el cual reciben dicho nombre los nacidos en Garcillán.

Cuentan nuestros mayores, que allá por los comienzos del pueblo, se les ocurrió a los vecinos levantar una torre de cestas para llegar al cielo, pero sucedió que se acabaron los cestos, cuando sólo les faltaba uno para llegar al cielo, entonces no sabiendo qué hacer para solucionarlo, metieron al más listo del pueblo que era el señor Alcalde durante 10 años debajo de un caldero, cuando salió, esta solución dijo: quitar el primer cesto de abajo para ponerle arriba.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hontanares de Erema

Hontanares de Erema

  Hontanares de Eresma era un pueblo de 156 habitantes . En estos dos últimos años ha crecido mucho. Hace dos años y medio se fueron construyendo nuevas  urbanizaciones: La Alameda de Eresma, La Atalaya y la urbanización Las Fuentes. En Hontanares se ha hecho una piscina municipal, la pista de padel y de tenis, y tenemos un centro cultural que se inaugura en junio. Este año también se ha abierto el antiguo colegio.En la estación (La Alameda de Eresma) se está construyendo un centro comercial.

  Hontanares se encuentra a 12 km de Segovia, está a 885m de altitud, sus principales actividades son: la agricultura, trabajadores por su propia cuenta y autónomos. Su gentilicio es "Hontanariegos". El nombre de Hontanares de Eresma nos recuerda que el lugar llamó la atención de sus primeros pobladores por ser un sitio donde abundaban fuentes y manantiales de ahí sale su nombre medieval "Fontanares".

  La iglesia de Hontanares está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y se encuentra en el casco urbano sobre un alto. Es un sencillo edificio barroco de una sola nave, que exteriormente se adorna con una espadaña campanario situada a sus pies. En la fachada de mediodía se localiza el pórtico de ingreso al templo y restos de un buen revoco de esgrafiados que la adornaban.

AGAPITO MARAZUELA ALBORNOS

AGAPITO MARAZUELA ALBORNOS

Nace en Valverde del Majano el 20 de noviembre de 1891 y muere en Segovia el 24 de febrero de 1983.

Desde muy joven comenzó a recorrer con su padre las tierras de Segovia y Castilla, recopilando material musical. Su trabajo se centró en tonadas, romances, cantos de trabajo, de boda y especialmente en melodías para dulzaina y tamboril.

A partir de 1920 se traslada a Madrid y se consagra al estudio de la guitarra, tirunfando como concertista en las mejores salas de España y París.

En 1932 ganó el primer premio nacional de folklore con su libro "Cancionero de Castilla".

En 1969 la casa discográfica Columbia edita un disco titulado "Folklore Castellano", con 22 temas recopilados por él.

Desde los años 70 hasta su muerte adquiere un gran reconocimiento siendo considerado como uno de los grandes maestros del folklore castellano.

VALVERDE DEL MAJANO. UN POCO DE HISTORIA.

Hasta el siglo XII no hay noticias escritas sobre el pueblo de Valverde del Majano.

Se han encontrado restos prehistóricos en el arroyo del Valle, Santa Celcilia y en el Majano.

De la época romana se sabe que por nuestro término municipal pasaba la calzada de Coca a Segovia, habiéndose encontrado restos del arte romano al imperial en el paraje de Santa Cecilia. No han aparecido de la etapa visigoda y musulmana. También en el paraje del arroyo del Valle se han encontrado restos de la Alta Edad Media.

Es con la repoblación de Segovia a partir del año 1088 cuando las tierras de Segovia empiezan a repoblarse o las pequeñas aldeas existentes empiezan a tener identidad jurídica. Valverde se repobló pronto y sus tierras, gracias a la proximidad de Segovia, fueron muy apetecibles para la nobleza y para la iglesia segoviana.

Monumentos de Valseca

Monumentos de Valseca

Valseca es un pueblo a 10km de Segovia capital.

Los  monumentos más antiguos y artísticos de Valseca son:

-La Iglesia de La Asunción construída entre 1747 y 1749 de estilo barroco, con numerosos retablos de diversos siglos.

-La Ermita del Humilladero del siglo XVI, usada en algún acto religioso de la Semana Santa.

-La Ermita de San Roque: construida en 1599 en honor al santo patrón de la peste. En Valseca fallecieron un tercio de sus habitantes lo que motivó su construcción que finalizó en 1601.

-Tambien hay un pilón que se usa en la fiesta de la Caldereta.    

 -Ruinas y restos Celtíberos de San Medel con numerosos  hallazgos prerrománicos aún sin explotar. 

- Valseca es un pueblo muy famoso por sus garbanzos , pasteles y embutidos...

MARTÍN MIGUEL

MARTÍN  MIGUEL

Martín Miguel, es un pequeño pueblo de la provincia de Segovia. Tiene un  caño, una plaza, un frontón y una iglesia. 

La plaza tiene varios bancos y unos cuantos árboles.Luego tiene un reloj en forma de círculo y un  espacio en el que se puede jugar. Tambien tiene una fuente.

El caño tiene unas parrillas, bancos, un pilon, una fuente y un silo, está lleno de cesped. 

El frontón está junto al parque.Tiene una fuente, unas paredes de fronton y una especie de gradas.

La iglesia es de varios estilos: por fuera es románica y por dentro barroco. Luego fuera tiene una rampa y césped alrededor. Destaca una cruz de granito y el santo es "San Bartolomé".            

HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA APARECIDA (VALVERDE DEL MAJANO)

HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA APARECIDA (VALVERDE DEL MAJANO)

El día 27 de noviembre de 1623 se produce el descubrimiento del sepulcro en el que se guarda la imagen de nuestra señora la Virgen de la Aparecida.

Mazuelos era un despoblado del termino de Valverde del Majano y la ermita de la Magdalena que se conservaba, era la iglesia de ese lugar, la pradera eran la eras de esa aldea.

Un carpintero estaba haciendo unos colgadizos pegados a la ermita, para seguro de pastores y labradores, pues de no hacerlo dejaban sus aperos en la ermita. Tiró unos paredones y se encontró con el sepulcro de piedra blanca dividido en dos apartados, el más pequeño cubierto con pizarra, servia para acoger a la Virgen y al niño.

La noticia fue comunicada al cura, al obispo y al gobernador eclesiático. El segoviano Dr. Arias Dávia, que mandó que compareciesen ante él los cinco testigos presentes en el acontecimiento, quienes lo lucieron el 11 de mayo de 1624. Este año se dio permiso para que se celebrara la primera romería, el 27 de mayo, siendo llevada hasta la cruz en que se desarrollaba el camino Real que iba desde Segovia hasta Valverde. Pronto llegan los milagros, dos de ellos recogidos en dos de los cuadros que adornan la ermita. Cada milagro que hacia la Virgen lo pintaban en cuadros.

Hasta 1630  la ermita siguió llamándose "de la Magdalena" y a partir de entonces cambia su nombre "nuestra Señora del Sepulcro" En 1631 y 1632 se nombra con "el santuario de Nuestra Señora de la Aparecida" que se sigue conservando.

En cuanto a las romerías desde la celebrada en 1624 hasta la de 1627 se celebraron en el segundo día de pascua de Pentecostés.

Antes se solía ir en carros a la ermita. Las romerías se celebraban: el segundo sábado de junio y otra el segundo sábado de septiembre. Ahora se siguen celebrando. También se comía allí. Ahora nos ponemos el traje regional, bailamos con música de los dulzaineros, etc.

ERMITA, CERRO DEL CASTILLO Y MURALLA VISIGODA (BERNARDOS)

Es conocido que en el denominado Cerro del Castillo de Bernardos, existió en plena Edad del Hierro un poblado bien fortificado, posteriormente romanizado y que se mantuvo habitado hasta la época visigoda.

La ermita está en un cerro donde se ubicaba el castillo. Se dice que fue construida en honor a la aparición de la Virgen a un pastor. Cada diez años se realiza la romería "Bajada de la Virgen", en la que se lleva la talla de la Virgen a la iglesia del pueblo.

La Muralla Visigoda. La ocupación humana del cerro data de antes de la Edad de Bronce y consiste en grabados rupestres. Hacia finales del siglo IV o comienzos del V se abandonaron las villas romanas y la población se refugió en un castro levantado nuevo sobre el Cerro de la Virgen. Se realiza una murralla con materiales de la zona.

EL PALOTEO (BERNARDOS)

El paloteo es una tradición típica de Bernardos, aunque también lo es de otros pueblos. Hay una fiesta que se celebra cada diez años, y normalmente se hace este baile. Hacen dos grupos, uno de pequeños y otro de mayores. Los trajes son muy parecidos a los de segoviana, con una falda roja con rayas negras, un mandíl negro, una camisa blanca con chaleco negro y unas zapatillas blancas de esparto que se atan con un cordón de color rojo. Estos bailes son muy bonitos, al igual que las canciones tradicionales que se cantan. Se hacen con dos palos redondos. Esos días de paloteo nos lo pasaremos muy bien.

¡¡¡FELIZ AÑO 2010!!!

HASTA PRONTO

¡¡¡A PALOTEAR!!!

EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA

Los acontecimientos que dan lugar a su fundación se inician en 1392 como consecuencia de la aparición de la Virgen María al Pastor Pedro Amador con el encargo de desenterrar una talla que se hallaba “soterrada” en un pizarral cercano a Nieva, motivo por el que se le dio el nombre de “Soterraña”.

Las obras de la iglesia comenzaron a finales de este año. Era una construcción de tres naves y cabecera con tres ábsides. En 1399 se entrega a la Orden de los Dominicos, esto supuso la construcción de una serie  de dependencias : un claustro, sala capitular, dormitorios, refectorio, etc, así como la ampliación de la iglesia, levantándose un nuevo crucero , la actual puerta de entrada y una cabecera con tres ábsides, uno circular en el centro y dos cuadrados en los laterales.

La iglesia es de planta de cruz latina con tres naves y cabecera con tres capillas. Las naves laterales están cubiertas con bóveda cuatripartita, la central se cierra con bóveda de cañón con lunetos y el crucero con bóveda entrelazada. Hay varios retablos, la mayoría barrocos, destacando entre ellos el de la Capilla de la Consolación, plateresco con magníficas tallas entre las que se encuentra un San Jerónimo atribuido a Berruguete

Llama la atención la Portada en estilo gótico, con cinco arquivoltas.

El claustro es de planta cuadrada, su construcción se realizó a lo largo del primer tercio del s. XIV. Un amplio repertorio de escenas se muestra en sus 85 capiteles Son motivos geométricos o vegetales, escenas de la sociedad medieval: el pueblo llano con atención al mundo rural queda reflejado en el Calendario Agrícola; la nobleza con su tiempo dedicado a la cacería, torneos y su actividad guerrera. Por medio de la heráldica se rinde homenaje a la Corona, especialmente al los reyes protectores Enrique III y su esposa Catalina de Lancaster. El mundo religioso está representado por temas de tradición románica, como son las referencias al pecado por medio de animales fantásticos, el Antiguo Testamento por medio de Adán y Eva y el Nuevo con la Anunciación y la Huída a Egipto. También se hace eco  de las actividades de los propios dominicos, como puede ser su participación en la construcción del edificio, la enseñanza y la predicación.

De las dependencias monacales se conservan el refectorio, el llamado Salón de Cortes, donde Enrique IV celebró Cortes de Castilla y León en 1473 y la Sala Capitular..

Tanto la Portada como el Claustro son Monumento Nacional desde 1920.

SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA

SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA

SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA

 

Introducción

 

Santiuste de  San  Juan  Bautista es un pequeño pueblo, situado en la zona Noroeste de la provincia de Segovia, enclavado en el sector denominado Tierra de Pinares y dentro de la comarca Coca-La Vega.

Limita al Norte con los términos de Bernuy de Coca, que actualmente pertenece a la jurisdicción de Santiuste, y Villagonzalo de Coca. Al Sur, con Moraleja de Coca, al Este, con Coca y Nava de la Asunción, y al Oeste con los términos de Montejo de Arévalo, Tolocirio, San Cristóbal de la Vega y Rapariegos.

Desde el punto de vista hidro-geográfico la zona pertenece a la cuenca del río Voltoya que pasa por el borde Este de la misma.

 

     

 

EL NACIMIENTO DE SANTIUSTE

 

Desconocemos al completo el origen de Santiuste, pero parece ser que los primeros documentos escritos de los que se tienen noticias, datan del Siglo IX. Analizando los acontecimientos de dicha época podemos formular una hipótesis explicativa del nacimiento de dicho lugar.

Diversas fuentes nos han informado de que por entonces se instalaron varios conventos en esta misma comarca. Además, era la época de las repoblaciones de Castilla y de esta forma podría haber sido Santiuste uno de los muchos territorios de la provincia de Segovia que se repoblaron  durante aquel siglo y los dos o tres siguientes. Estas monjas habrían venido acompañadas de labradores que seguramente intentaron sacar el mayor rendimiento posible de todos estos terrenos, que hasta el momento tenían una gran riqueza sin aprovechar.

Criterio fundamental para elegir asentamiento era la existencia de agua. Parece confirmarse la existencia de diversas lagunas  que suplían las necesidades de agua a los nuevos pobladores.

Hay que señalar también que era éste un lugar fácilmente defendible desde las torres y murallas de Coca. Así pues algunos habitantes de esta villa, también se mostraron voluntarios para ocupar dichos terrenos.

 

 

 

ARTE

 

Santiuste de San  Juan Bautista es un pueblo que no nos puede mostrar grandes obras a nivel artístico. Quizá la única que merece ser mencionada en este sentido es su iglesia.

No se sabe con exactitud  la fecha de su construcción, aunque se podía situar su origen en el año 1723, ya que dicho año aparece en una placa colocada en su ábside. Sin embargo, tomando como referencia su estilo arquitectónico,  podríamos situar su construcción con mucha anterioridad.

La iglesia de San Juan Bautista se compone de algunos elementos de estilo Románico como puedan ser los arcos de medio punto, situados en su pórtico lateral, así como la bóveda de medio punto. También cuenta con muros muy gruesos, reforzados con grandes pilares a modo de contrafuerte. Pero, a pesar de la existencia de estos elementos, no podemos decir que se trate de una construcción puramente románica, ya que cuenta con características que no corresponderían a dicho estilo, como pueden ser la presencia de grandes ventanales, o la misma altura de la iglesia, algo superior a la que correspondería a los monumentos de este citado estilo arquitectónico.

EL material más utilizado en la construcción del templo fue el ladrillo, por ello se ha denominado a este estilo el “románico del ladrillo”. Pero, quizá lo más adecuado, sería situar la iglesia dentro del estilo Mudejar. Prueba de ello es el techo construido en yeso y decorado con diversos motivos geométricos, recurso muy utilizado en la época.

Del Barroco tenemos algunas aportaciones, como son los altares, tanto los laterales como el Altar Mayor. Es en este último donde podemos contemplar las características columnas salomónicas, que son retorcidas y  decoradas con motivos vegetales como son los racimos de uvas enroscados a lo largo de todas ellas.

En los altares laterales podemos ver los estípites* , que en el caso de nuestra iglesia están decoradas con hojas  de plantas principalmente.

 

En el Altar Mayor vemos también otra característica del Barroco, como es la rotura del frontón en su parte superior.

En cuanto a su decoración, diremos que hay algunas muestras pictóricas, aunque no de gran importancia.  Cabe resaltar el Retablo del Altar Mayor, que consta de cinco pinturas dedicadas a la vida de Cristo. En la parte superior del mismo destaca una imagen de la Virgen María rodeada por ángeles durante su Ascensión.

 

 

 



* Pilastra en forma de pirámide tumbada con la base menor hacia abajo 

NIEVA

  Los alumnos de 5º y 6º de Nieva os vamos a hablar de nuestro pueblo y de los monumentos más importantes que hay.

Nieva es un pueblo de trescientos habitantes, situado a 2 km de Santa María la Real de Nieva. Pertenece al CRA "EL PIZARRAL" junto con Bernardos, Sangarcía y Santa María.

La iglesia es del siglo XIII de estilo románico, se restauró en 1999. Está dedicada a San Marcos, fiesta que se celebra el día 25 de Abril.

El parral es un arco muy antiguo, que fue una escuela de monjas hace ya mucho tiempo.

La ermita es también muy antigua, situada en medio del pinar está dedicada a la Virgen del Pozo Viejo.

 

FUENTEPELAYO ARTE Y PATRIMONIO

En Fuentepelayo existen dos iglesias, la de Santa Maria La Mayor y la de El Salvador.Cada una de ellas funcionaba, en siglos pasados,como la parroquia autónoma dividiendo el pueblo en dos barrios bien diferenciados.

SANTA MARÍA LA MAYOR

La iglesia de Santa Maria La Mayor se situa en la plaza mayor del pueblo, tiene dos partes perfectamente diferenciadas: una romanica(finales del siglo XII y principios del siglo XIII)y otra gotica del siglo XVI.A la parte romanica pertenece el ábside.La torre es cuadrada y adosada al ábside, mide 33 metros de altura.

Una parte importatisima de la iglesia es el coro y el bajocoro.Obra de Pedro y Juan de Ezquerra.

El pulpito es de estilo gotico.En su interior hay que destacar varios retablos interesantes.

El retablo de la "VIRGEN DEL ROSARIO" es de estilo barroco (principios del siglo XIX),y esta Virgen del Rosario (siglo XVI).

Hay que hacer mención a varias imagenes  que desfilan en semana santa como son: Jesus atado a la columna y Jesus con la cruz a cuestas y el cireneo,ambos de Pedro de Bolduque del siglo XVI.

LASTRAS DE CUELLAR

 

Lastras  se encuentra al noroeste de Segovia en la zona llamada Tierra de Pinares. Su arte se encuentra principalmente en la iglesia de Santa María Magdalena y en la ermita de Salcedón

La iglesia es antigua y con tumbas .tiene vírgenes, santos y cristos muy antiguos como La Dolorosa y El Cristo Yacente. También hay colgado un cuadro de san Antón.

En las afueras del pueblo esta la ermita construida de canto, barro y tejas a la Virgen de Salcedón. Se construyo allí porque fue donde apareció una imagen de la Virgen. En honor a esta virgen celebramos una romería en mayo en la que bailamos jotas el paloteo y hacemos el arco y la contradanza.

Una de las tradiciones más curiosas y antiguas de nuestro pueblo es La Sierra Vieja. Los niños iban pidiendo huevos patatas y dinero para después comer todos juntos. Actualmente seguimos con esta tradición y comemos todos juntos en el colegio.  A  las personas que nos dan dinero les cantamos una canción  y las que no les cantamos otra distinta y además antiguamente les serraban las puertas con la sierra más vieja del pueblo.

ESCALONA DEL PRADO

Escalona del Prado es un pueblo situado a 30 km de Segovia con 602 habitantes más o menos. Aquí normalmente se trabaja la ganadería y la agricultura. Tenemos un taller que se llama “Talleres Barrio”, un bar, un bar-restaurante, un ayuntamiento, una iglesia, una ermita y una casa-palacio.  

La casa-palacio está armada con blasones y dentro tiene un jardín muy bello y hermoso y además es muy grande. 

También tenemos una iglesia parroquial dedicada a San Zoilo Mártir. Está en el centro del pueblo.  Conserva una réplica de la Sábana Santa de Turín, una astilla de la cruz en la que crucificaron a Jesucristo y un trozo del pañal de Jesús. Dentro de la iglesia  se puede contemplar su retablo mayor, así como  los retablos laterales de la Inmaculada Concepción y de San José. También hay una colección de tres cálices del siglo XVI.   

A las afueras del pueblo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Cruz del siglo XV. Detrás está el cementerio del pueblo y a su alrededor  hay unos jardines, una cruz y una fuente.

Cuenta la leyenda que en 1499 se le apareció la Virgen a una joven llamada Juana, pidiéndole que edificasen allí un santuario y más tarde, brotó una fuente llamada “Fuente Santa”. En el jardín de la ermita se bailan la jota “burrera”y el paloteo. 

Las fiestas de Escalona del Prado se celebran el primer fin de semana de mayo y el primer fin de semana de septiembre.  

El 1 de mayo los quintos plantan el pino de mayo, estas fiestas se dedican a la Cruz de Mayo.  

Antes de las fiestas de septiembre, se celebra la Semana Cultural en la que niños y mayores actúan en un escenario bailando jotas, paloteos… También se hacen juegos y teatros.  

Las fiestas de septiembre se celebran en honor a La Virgen de La Cruz, se traen toros y castillos hinchables. 

 Estaremos encantados de enseñaros nuestro pueblo si venís a visitarnos. Os esperamos.     

AGUILAFUENTE

AGUILAFUENTE         

       SITUACION GEOGRAFICA

Aguilafuente es una villa situada en el centro de la provincia de segovia enclavada en una extensa llanura arenosa donde se ubica la tierra de pinares .Su término municipal tiene una superficie de 61,23km cuadrados de los que más de la mitad se hallan poblados de pinos resineros (pinus pinaster) y el resto de la superficie se dedica a cultivos agrícolas.

HISTORIA   Los primeros vestigios de ocupaciòn humana en Aguilafuente se remontan al Neolitico, periodo prehistorico al que pertenece una hacha pulimentada encontrada en la localidad. Posteriormente debemos detenernos en la Edad del hierro, momento al que corresponde varias cerámicas toscas hechas a mano encontradas en la Cuesta de la Ribilla. Ya en época histórica es palpable la presencia de romanos y visgodos, concretamente en el yacimiento arqueológico de Santa Lucía, allí se encuentran abundantes restos de una villa romana del siglo  IV d.C. que fue aprobechada posteriormente como necrópolis visigoda durante los siglos VI y VII de nuestra era.       

 MUSEOS

El aula Arqueológica se ubica en el interior de la Iglesia de San Juan Bautista. Se trata de un espacio expositivo donde se muestra el pasado romsno y visigodo de la localidad.Aqui se muestran todos los conocimientos científicos que se disponen de la villa romana de Santa Lucía, del siglo IV d.c.,asi como todo lo relativo a la necrópolis creada por poblaciones visigodas, aprobechando las ruinas del abandonado edificio romano (segundo tercio del siglo VI de nuestra era).MONUMENTOSSe inicia su construccion a finales de siglo XI empleando tanto piedra(mamposteria y silleria)como ladrillo.A la fechada del medio dia de dicha nave se encuentra adosada una torre cuadrada que fabricado con zócalo de mamposteria, a excepcion de las esquinas,rematadas con ladrillo y sillares.El segundo cuerpo esta piedra caliza(parte de las esquinas llevan ladrillo,por arreglos posteriores)con dos ventanales abocelados de medio punto en cada cara.En interior de la torre se encuentra una bella capilla de planta cuadrada con bóveda de cuatro paños.A finales del siglo XV o principios del XVI se llevaron a cabo una serie de reformas entre las que destaca  la creación de una nave lateral.Las dos portadas de accesos son abocinadas,construidas en ladrillo en imposta de nacera y un gran alfiz que se superpone a las arcadas de medio punto.la fachada norte se completa con una decoración de esgrafiado segoviano a base de motivos geométricos y escorias.

EL  SINODAL

El sinodal de Aguilafuente se considera el primer libro impreso en España en 1472. Contiene las actas y documentos complementarios del sínodo diocesano que tuvo lugar en Aguilafuente (Segovia) en junio de ese mismo año, sobre asuntos muy diversos encaminados a la reforma del clero. El obispo de Segovia Juan Arias Dávila encargo que los documentos del sinodo fueran reprodicidos con el imnovador método de la imprenta por el impresor Juan Parix de Heidelgerg, esa fue la razon de que la imprenta Gutenberg llegara a esta localidad española curiosamente en 1472 antes de que a Barcelona (1473), Valencia(1473), Sevilla(1477) o Salamanca(1488), ciudades más importantes y desarrolladas del siglo XV.El ejemplar que se conserva fue descubierto en 1930 por el canonigo archivero de la Catedral de Segovia Cristino Valverde.

ALDEA REAL

                                                               ALDEA REAL 

-         IGLESIA

-         DE DONDE VIENE SU NOMBRE

-          PERSONAJE DE SUS FIESTAS POPULARES


La iglesia parroquial es un edificio de construcciónirregular, resultado de sucesivas ampliaciones de un primitivo templo del siglo XIII una torre derobustas proporciones, proveniente del antiguo edificio, al norte de la capilla mayor, y de un pórtico de madera con columnas de piedra en el costado.El edificio responde constructivamente a dos impulsos fundamentales, como muestra el análisis de sus estructuras. La capilla mayor es la parte más antiguadel templo, y su arquitectura reviste singular importancia,por presentar elementos decorativos y estructurales pococomunes en la región.

 Su primitivo nombre de Aldea del Rey indica con toda seguridad una fundación real, posiblemente del tiempo de la repoblación del territorio (finales del siglo XI o principios del XII). El único documento del siglo XV del que ahora se tiene noticia con relación a Aldea del Rey es una carta firmada por Enrique IV en 1456. 

  Las Fiestas Jarreras del año 2003 han supuesto la aparición de un nuevo personajillo hasta ahora anónimo pero rápidamente se ha convertido en uno más de la familia Jarrera. Indudablemente estamos hablando de Leovigildo Jarrón; el cual iluminó las fiestas desde el primero hasta el último de los días festivos,Fue la noche del segundo viernes de septiembre de 1278, cuando LEOVIGILDO JARRÓN, que contaba con 48 años, puso su última piedra de a la actual iglesia de San Juan Bautista.

En ese momento, LEOVIGILDO sacó un candil de aceite por el campanario para comunicar a los jarreros, que esperaban en la plaza impacientes, que la Iglesia estaba terminada.

 

 ¡SI QUIERES CONOCER MÁS, VEN A VISITARNOS!  www.aldeareal.com